
Según sus biógrafos, San Antonio Abad, en medio de la vida austera que llevó pudo descubrir la sabiduría y el amor divinos a través de observar a la naturaleza.
De esa revelación, San Antonio Abad adquirió la costumbre de bendecir a los animales y a las plantas.A partir de su muerte, San Antonio Abad fue invocado como protector de los animales domésticos.
La tradición traída por los franciscanos se extendió por todo el país y es así como cada 17 de enero, los fieles se dirigen a la iglesia con su animal preferido para que éste sea bendecido.
(Imagen de San Antón, escultura de Francisco de Salzillo siglo XVIII)
Los animalitos, casi la mayoría, son adornados con alguna indumentaria o detalle que su dueño considera propia para recibir la bendición.
La celebración en nuestra Parroquia.
Una pitón, varias tortugas, chinchillas, cobayas, pájaros, un loro africano y, sobre todo, perros y gatos, fueron algunas de las mascotas bendecidas el martes en la Parroquia de San García Abad, en el barrio algecireño del mismo nombre, donde por la tarde y tras la misa de las 19:00, se celebró la ya tradicional bendición en honor de San Antón, patrón de los animales.
Perros, gatos... pero también otras mascotas
Los perros y los gatos son los más frecuentes en este rito, aunque, según aseguró hemos podido comprobar, por el claustro de la Parroquia de San García Abad , han pasado desde tortugas, chinchillas, cobayas y pájaros, hasta una pitón y un loro africano.
Hay que destacar de la misma manera que en Octubre, se celebró la fiesta de San francisco de Asis, desde la llegada a nuestra parroquia de nuestro párroco, reverendo José Carlos Del Valle, estas fiestas estan cobrando un auge entre los feligreses y que apenas recordaban como de otra época y no por ello, menos entrañable.
Que siga el ejemplo!!!!
Viva San Antón !!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tus sugerencias