
Es por ello, por lo que hemos sido elegidos como un blog más al servicio de las JMJ de Madrid 2011, que con la visita de Su santidad, Benedicto XVI, se les ha denominado "blogueros con el Papa", somos uno de ellos, y orgullosos de eso estamos.
Por otro lado, para los que habitualmente entran en este Blog, su casa o lugar de oración, nos enorgullece el artículo que nos ha dedicado una excelente periodista, Elisabeth Gemar, del medio de comunicación digital algecirasalminuto.com,que cubre la información de la Comarca del Campo de Gibraltar.
A continuación reproducimos de manera integramente, el citado artículo de esta excelente redactora.
Santa tecnología, la historia de San García Abad, una parroquia con su espacio en la red
Escrito por: Elisabeth Gemar.
La parroquia algecireña de San García Abad, de la barriada del mismo nombre, posee una peculiaridad que la distingue de las demás. Resulta que sus feligreses pueden asistir a misa y a las actividades parroquiales y litúrgicas sin siquiera tener que salir de casa. Pueden hacerlos desde Internet. Hace dos años el feligrés Ángel Corbalán, actualmente vicepresidente del Consejo Pastoral Parroquial, tuvo la idea de poner las nuevas tecnologías al servicio de La Palabra de Dios.

Su autor explica que lo sigue más gente de fuera que de la propia Algeciras.
La blogosfera ha logrado incluso que aumenten las visitas de los feligreses algecireños al templo, sobre todo después de publicar la historia de San García Abad, el santo al que está dedicado.
Incluso en Wikipedia se han convertido en una de las fuentes para conocer al beato.
Corbalán descubrió la parroquia hace unos 3 años, a pesar de que vive en Getares desde hace 5.
Relata que la parroquia pasaba desapercibida por su aspecto, ya que sin torre y sin el nombre en la fachada parecía “un almacén de supermercado”. Ahora luce mucho mejor gracias a que el nombre ya se puede leer en grande en la fachada principal y por el nuevo el campanario que domina el templo.

Corbalán se acercó a San García Abad tras superar una grave enfermedad. Pronto empezó a interesarse por la vida del santo, y se dio cuenta de que la mayoría de los vecinos de San García desconocen la vida del beato que da nombre a la barriada.
Al ser bloguero habitual, a Corbalán se le ocurrió que podía mostrar a través de la red la labor de la parroquia para que la gente conociera el origen del nombre de la barriada y que a la vez pudiera seguir la actividad litúrgica de la misma, sobre todo para aquellas personas que están impedidas y no pueden salir de su casa.
Ángel propuso hace dos años al entonces párroco de San García y actual Director Pastoral diocesano de las Jornadas Mundiales de La Juventud 2011, Don Andrés Drouet Salcedo, abrir el blog y contar las actividades parroquiales, tanto las propias como las Litúrgicas. En sus propias palabras, quería crear “un lugar positivo donde no cabe el odio, envidia...ni la tristeza”.
La fórmula ha tenido mucho éxito. En el primer año recibieron 35.000 visitas, pero ya en el segundo, gracias a la constancia en la divulgación de las múltiples actividades de la Parroquia y eventos litúrgicos, han conseguido superar las 120.000 visitas.
Para el gestor del blog esto supone una gran satisfacción personal.
Aunque han intentado colaborar con otras parroquias para la creación de más blogs como éste, ninguna ha querido sumarse a la experiencia.

Además, al que le quede muy lejos, siempre puede hacer una visita virtual.
Desde este lugar, muchas gracias Elisabeth y algecirasalminuto.com, por colaborar con la divulgación de La Palabra de Dios. Que Dios os bendiga!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tus sugerencias