
Esa tarde tiene lugar la tradicional ofrenda de flores ante la puerta del Santuario y hoy día cinco, la procesión por las principales calles de esta hermosa ciudad, donde la Virgen sale al encuentro de sus hijos.
Aunque los ceutiees, lleven ya varias noches de feria a sus espaldas no debemos olvidar que estos festejos tienen tambén su connotación religiosa por la advocación a Santa María de Africa.

La Ciudad ha comunicado que la misa en honor a la Virgen de África que se oficiará hoy en el Santuario de la Patrona se celebrará a las 20.00 horas y no a las 21.00 horas tal y como aparece en el programa de actos editado por la Subdirección General de Festejos.
Esta misa será concelebrada y presidida por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, y tras la misma, alrededor de las 21.00 horas dará comienzo la procesión de la Patrona de Ceuta por las calles de la ciudad.

Cuando se trata de la Virgen de África, la Patrona de Ceuta, no importa ni el calor, ni el sol, ni las horas de espera, lo único que importa es poder acudir a su cita y estar cerca de Ella por unos instantes para mostrarle la devoción y el amor que esta ciudad le profesa, además de pedirle que siga protegiendo a esta ciudad.
Eso es lo que se ha podido ayer en las inmediaciones de la Plaza de África, donde alrededor de las 20.00 horas los ceutíes comenzaban a agolparse para poder cumplir con la tradición y ofrecer flores a la Patrona.
Primero fue una misa oficiada en el interior del Santuario, tras la cual los costaleros de Santa María de África, a las órdenes de Manuel Creo, levantaron con mimo la imagen de la Patrona para poco a poco dirigirse hasta la puerta principal de la Iglesia para gozo de todos los allí presentes. Una vez ubicada en el entarimado que año tras año colocan para que los ceutíes se acerquen a depositar sus flores a la Excelsa Señora, comenzó esta multitudinaria ofrenda floral.

Uno a uno, como en estos últimos años, el párroco de Santa Teresa, el padre David Gutiérrez fue el encargado de dirigir y presentar el evento. El padre David, con la alegría y el desparpajo que le caracteriza fue presentando a todos y cada uno de los ceutíes que se acercaban hasta la Patrona.
Primero fueron las autoridades, posteriormente la corte de Infantes y a continuación la cuadrilla de Santa María de África, para finalmente comenzar con el multitudinario paseo de ceutíes por delante de la Virgen de África. Cofradías, Casas Regionales, Asociaciones de Vecinos, y cientos de familias ceutíes aguardaron cola para poder estar cerca de Ella durante unos instantes, para poder mostrar con sus flores que Santa María de África es el motor de los corazones de todos los ceutíes y que como cada año su pueblo respondía y se acercaba para resaltar esa devoción.

Los voluntarios de Cruz Roja también estuvieron presentes, un año más, en esta tradicional ofrenda para ayudar a las personas impedidas a acercarse a la Patrona.
Desde las 21.00 horas y por espacio de varias horas el ir y venir de ceutíes fue constante, algo que hace presagiar que hoy, la imagen de la Señora se verá arropada por miles de ceutíes durante su procesionar por las calles ceutíes.
La junta de gobierno de la hermandad también ha informado que uno de los estrenos de este año, además del nuevo camarín inaugurado en el mes de febrero, es la confección de una parihuela nueva de madera realizada en el taller de los Hnos Caballero de Sevilla.
Esta parihuela fue solicitada el pasado año por los costaleros y el equipo de capataces y finalmente la hermandad, tras comprometerse con la cuadrilla, ha realizado un esfuerzo para ejecutar el cambio.
El Santuario de Nuestra Señora de África.
El Santuario de Nuestra Señora de África donde el estilo de la portada es neoclásica con columnas renacentistas con la leyenda “Mater et Patrona”, fue construido en el siglo XVIII. El interior, con una planta de tres naves, destaca sus grandes y desproporcionadas columnas.
El retablo mayor es de estilo barroco y dorado, tiene en su interior la imagen de la Virgen de África, patrona de Ceuta –al extinguirse una epidemia que azotaba la ciudad en 1651–, fue llevada a la ciudad por Enrique el Navegante el siglo XV.
La imagen corresponde a la tradición de las ‹‹Vírgenes negras››.
La Virgen de África ostenta el bastón de mando ‹‹Bastón de Avó››, donado por don Pedro Meneses, primer gobernador de la ciudad.
Altar Mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de África de Ceuta
Himno de la Virgen de África

Patrona suya
Ceuta te aclama
Madre te llama
nuestro clamor ....
Patrona y madre
nombres benditos
que están escritos
en nuestro amor.
que están escritos
en nuestro amor.
Pues en el alma de tu pueblo vives,
Ceuta te aclama por Patrona y Madre
y en el ardor de su valiente grito
mil dones a una voz quiero ofrendarte.
Nubes y fuego de esta tierra ardiente
firmeza y soplo de española sangre
ardor de sol que las arenas quema
y luz de luna que las flores lame.
Patrona suya
Ceuta te aclama
Madre te llama
nuestro clamor ....
Patrona y madre
nombres benditos
que están escritos
en nuestro amor.
que están escritos
en nuestro amor.
Fuentes:
Iluminación Divina
Cofradia Virgen de Africa
Ángel Corbalán
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tus sugerencias