
"Al evocar la vida y espiritualidad de este "reformador bondadoso" francés del siglo IX, reconoció que su "visión del mundo puede parecer bastante alejada de la nuestra, y sin embargo la de Odón es una concepción que, viendo la fragilidad del mundo, valora la vida interior abierta al otro, al amor por el prójimo, y precisamente así transforma la existencia y abre el mundo a la luz de Dios". (Benedicto XVI)

Etimológicamente,Odon, significa “rico”. Viene de la lengua alemana.
Odon nace el 25 de diciembre en Tours Francia en el año 879. Sus padres no podían concebir familia y sin embargo recordando todas las figuras bíblicas que eran estériles oraban frecuentemente por la dicha de ser padres y se les concede con Odon. La tradición cuenta que el joven Odon padecía de una enfermedad que hoy se conoce como migraña, dolores de cabeza que hacen prometer a Dios que si se los retiraba se entregaba a la vida religiosa, se cuenta que la vida de San Martín de Porres le atraía y según fue el que lo motivo a ingresar a un convento y este convento debería de estar lo más lejos del lugar de su nacimiento y fue en Borgoña donde ingresa al monasterio de Baume-les-Messieurs.

Empezó su obra por la reforma de los mismos hermanos que vivían en este monasterio. Les impuso más austeridad de vida, una mayor entrega a la oración y lo típico para crecer en la santidad, basado en las reglas de san Benito, el silencio en sus vidas los llevaba a una gran interioridad y hacían vida la regla del evangelio.
Se dedico fuertemente a visitar las comunidades que conformaban la Abadía de Cluny, sede y foco de todos los demás monasterios.

Odón tenía una gran diplomacia espiritual. Sabía resolver todo obstáculo guiados por el Espíritu. Era un entregado al salterio y a la alabanza a Dios, muere en el año 942.

Fuentes:
Iluminación Divina
Santoral Católico
Ángel Corbalán
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tus sugerencias