
Nuestra santa,nació en Brescia (Italia) en 1813, y al cumplir los 17 años, consagró su vida al servicio de obras de caridad. En la finca de sus padres fundó con las campesinas de los alrededores una asociación religiosa que las hizo crecer y madurar en la fe católica.

Después de la peste, como habían quedado tantas niñas huérfanas, el municipio formó unos talleres artesanales y los confió a la dirección de María de la Rosa que apenas tenía 24 años pero que gozaba de la estima y confianza de toda la ciudad.
Desempeñó ese cargo con gran eficacia durante dos años, y luego se dedicó a organizar su propia obra abriendo un internado para las niñas huérfanas o muy pobres.
Poco después inauguró también un instituto para niñas sordomudas.
En 1840 se fundó en Brescia una asociación de mujeres piadosas para atender a los enfermos de los hospitales y nombraron como superiora a Santa María de la Rosa.

Se la consideraba defensora de los derechos de las mujeres, entonces, mal atendidas.
Murió el 15 de diciembre de 1855.
Oremos

Tú, Señor, que todos los años nos alegra con la fiesta de San María de la Rosa, concede à los que estamos celebrando su memoria imitar también los ejemplos de su vida santa. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
Fuentes:
Iluminación Divina
Santoral Católico
Ángel Corbalán
Aprendamos a oir lo que Dios quiere de nosotros y pongamonos a la obra, al igual que San Maria que nos da un gran ejemplo de entrega a los demás. GRACIAS, Angel, por tu entrega a todos en esta pagina
ResponderEliminar