Manos Unidas nos convoca cada año a todas las personas de buena voluntad y de modo especial a los cristianos, a dar una respuesta adecuada, con seriedad y optimismo, a la presente situación.

1. Día del ayuno voluntario (11 de febrero)
El viernes 11 de febrero se señala, concretamente, como día del ayuno voluntario. Se nos invita a ayunar este día para solidarizarnos con los millones de personas que ayunan a diario por necesidad, y donar ese dinero a Manos Unidas. Hay que reconocer que, en el horizonte, junto a las sombras grises, aparecen espléndidos signos visibles de amor hacia los pobres. El Señor nos está ofreciendo en este tiempo testimonios vivientes de amor a los pobres, verdaderos ejemplos de personas que luchan contra la plaga del hambre en una humanidad injusta.
2. Su mañana es hoy

El lema de la campaña para este año es: “Su mañana es hoy”. Está centrada en reducir la inmortalidad infantil, es decir, se intenta profundizar en la estrecha relación que existe entre la pobreza y el hambre, por un lado, y la tasa de mortalidad de los menores de 5 años en todo el mundo, por otro, especialmente en el África subsahariano y en el Asia Meridional.
3. Los niños tiene derecho a vivir

Los organismos oficiales nos ofrecen unas cifras espeluznantes en pleno siglo XXI: “unos 29.000 niños menores de 5 años mueren todos los días por causas que se podrían evitar fácilmente”. Son unos 11 millones de muertes al año. Y se considera que la malnutrición continua siendo la principal causa subyacente de la mortalidad infantil.
Todos somos responsables de los más débiles e indefensos, los niños, nos lo exige nuestra propia responsabilidad moral y es, además, el mejor servicio a la dignidad y a los derechos inviolables de todos los niños y niñas. Les amamos por lo que son y por lo que esperamos que sean. Porque su mañana es hoy.
4. Tejer un trenzado de fraternidad, amor y comunión
Hay que reconocer que, a primera vista, no es este el mejor momento para extender la mano en espera de que otras se abran, a su vez, y formar una cadena que llegue a las zonas más lejanas azotadas por el hambre, y allí, encontrarnos con aquellos niños y niñas, escuálidos y hambrientos, hasta tejer un trenzado de fraternidad, amor y comunión. La preocupación que hoy prima y absorbe los titulares de los grandes rotativos y de todos los “mass media” es el clima de una situación económica y de paro, sin precedentes, que se traduce en manos cerradas, amenazantes y demasiado alejadas. El horizonte no es muy esperanzador.
5. La apertura a la vida está en el centro del verdadero desarrollo

Considero que nosotros no podemos hoy permanecer ociosos alegrándonos de nuestras posibles riquezas y de nuestra libertad, si en alguna parte, el “Lázaro” del siglo XXI yace a nuestra puerta, pidiendo las migajas que caen de la mesa, como son los niños y niñas desnutridos que mueren de hambre porque su mañana es hoy.
6. Agrio escepticismo y generosa colaboración

7. Oración fervorosa
Ruego encarecidamente a que todos respondáis a esta llamada, porque su mañana es hoy. Y sabiendo que el amor de Dios ha sido derramado efectivamente en nuestros corazones, contribuir con fervorosas oraciones y generosidad material a levantar la esperanza.
Reza por vosotros, os quiere y bendice,

+ Antonio Ceballos Atienza
Obispo de Cádiz y Ceuta
Cádiz, 21 de enero de 2011.
Fuentes:
Iluminación Divina
Obispado Cádizz y Ceeuta
Manos Unidas
Ángel Corbalán
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tus sugerencias