miércoles, 4 de diciembre de 2013

Hoy es... Santa Bárbara !!



Patrona de: Armeros, Fundidores, Mineros, Prisioneros, Artilleros, Bomberos, Ejército de Artillaría, Pirotécnicos.

Según la leyenda recibida de Metaphrastes (siglo X), Sta. Bárbara es una joven conversa de los primeros siglos de la era cristiana quién fue encerrada por su padre pagano en su castillo para forzarla a la apostasía. Al no conseguirlo la asesinó y el mismo murió fulminado por un rayo. 

Fiesta: 4 de diciembre.  

El hecho de que no aparezca en el calendario litúrgico pos-Vaticano no significa que la Iglesia la haya descartado. Pero se ha querido dar lugar en la liturgia a otros santos cuyas vidas están mejor documentadas. Según el Misal Romano previo a 1970, su martirio ocurrió en Nicomedia bajo el emperador Maximinus Thrax. 

Se le representa con manto rojo, cáliz de la sangre de Cristo, rama de olivo, corona y espada, todos ellos símbolo del martirio.

Es la patrona de la artillería, arquitectos, albañiles, fortificaciones, cavadores de tumbas, fundadores, revistas, y protectora contra el rayo, fuego, muerte repentina e impenitencia.
Tristemente, la religión de la Santería la ha tomado como uno de sus dioses lo cual nada tiene que ver con la auténtica veneración a la santa.  Ella murió por ser fiel a nuestro Señor Jesucristo y por eso es testimonio para todos.

Santa Bárbara bendita, que trae el sol y el trueno quita”,

Entre las sentencias y frases proverbiales de contenido meteorológico, ésta de “acordarse de Santa Bárbara cuando truena” es, sin duda, una de las más utilizadas. Hoy la empleamos únicamente en sentido figurado, poniendo de manifiesto nuestro comportamiento habitual de dejar para mañana lo que podemos hacer hoy, aparcar para mejor ocasión lo que aún pensamos puede demorarse, o aplazar sine díe lo que no conviene a nuestros intereses. Y así lo hacemos hasta que metafóricos truenos hacen tambalear o amenazan nuestra posición, en cualquier nivel al que lo contemplemos.

Ignoramos quien y en qué momento pronunció por primera vez este axioma en sentido alegórico, pero sí podemos afirmar que la tradición de muchos siglos ha vinculado a Santa Bárbara con los truenos y que su nombre va unido, en un pasado bastante reciente, a creencias, ritos, conjuros y supersticiones dirigidos a protegernos de los rayos y los estragos producidos por las tormentas.

Las legendarias biografías de Santa Bárbara


De historicidad insegura y protagonista de un buen número de leyendas, la vida de Santa Bárbara está adornada de gran cantidad de elementos inverosímiles, contradictorios y teológicamente sorprendentes. No es de extrañar que la Iglesia Romana, tras el Concilio Vaticano II, la eliminara del calendario litúrgico junto a otros santos antiguos, sustituyéndolos en el santoral por otros nuevos de canonización más reciente, con biografías documentadas históricamente y más cercanos culturalmente al mundo contemporáneo.
Según el Misal Romano anterior al último Concilio, el martirio de Santa Bárbara había ocurrido en Nicomedia, en el siglo III de nuestra era, en tiempos del emperador Maximinus Thrax. Las variantes de las muchas leyendas que se conocen corresponden o son posteriores al siglo VII, tiempo en que la Santa fue muy venerada y los lugares de su hipotética residencia se convirtieron en destino frecuente de gran número de peregrinaciones. Las tradiciones citan sitios tan distantes como Antioquia, Nicomedia o Heliópolis como del nacimiento y muerte de Santa Bárbara. Siglos después, los martirologios medievales señalaron Toscana, e incluso Roma, como lugares en que habían tenido lugar ambos acontecimientos.

Casi todas las noticias que han llegado a nuestros días coinciden en que Bárbara era la única hija de un sátrapa llamado Dióscuro. Había quedado huérfana de madre a los siete años y, muy joven, se había convertido al cristianismo. Al regreso de un viaje de inspección por la provincia romana efectuado por su padre, éste propuso a la joven un matrimonio de conveniencia, que ella rechazó. Dióscuro descubrió la conversión de Bárbara al cristianismo y la denunció al pretor romano, el cual se vio obligado a condenarla a la pena capital. El sátrapa, que ya había mandado construir una torre para mantener a Bárbara alejada del mundo y forzarla a la apostasía, la sometió a toda clase de castigos y vejaciones y, finalmente, solicitó permiso para ejecutar personalmente la sentencia de muerte. Después, la degolló con su propia espada. Al momento de cometer el parricidio, Dióscuro fue fulminado por un rayo.
 
A este hecho, según parece, se le ha venido atribuyendo el origen de la frase “acordarse de Santa Bárbara cuando truena “ y de que la Iglesia la nominara Santa Protectora de las personas y de sus bienes frente a las tormentas.


LEYENDAS

Otra leyenda más tardía en el tiempo, totalmente distinta y de menor difusión, refiere que el padre de Santa Bárbara había nacido en Hippo (Argelia) y se llamaba Alipius. Había dedicado su vida al conocimiento y ejercicio de la química en aplicaciones bélicas y a la fabricación de explosivos. Parece que había proporcionado a Bárbara una esmerada educación liberal, que la permitía expresarse en diversas lenguas y participar con él en sus trabajos de investigación, descubriendo ambos un detonante de extraordinario poder. La joven, que estaba dotada de una gran belleza y había rechazado a numerosos pretendientes, se decidió a profesar como religiosa en el convento de Santa Perpetua, fundado por Santa Agustina.


Era el año 430 y Africa sufría una invasión de pueblos bárbaros, que sitiaron la ciudad de Hippo. Alipio dirigió su defensa y fue muerto por un flechazo. Entonces, los sitiados llamaron a Bárbara al convento para que prosiguiera la defensa iniciada por su padre, fabricando y utilizando explosivos, luces de Bengala y globos de fuego para ser arrojados con catapultas, que había aprendido a fabricar con su progenitor. Después de catorce meses, la ciudad se vio obligada a capitular y los sitiadores pretendieron vengarse de Bárbara, asaltando el convento al que había regresado. Pero ella, previendo lo que iba a ocurrir, tenía acumulada una gran cantidad de explosivos en el subterráneo del monasterio y, cuando se percató de que ya no podían hacer nada más en su defensa, provocó su explosión. Conquistadores y vencidos fueron aniquilados bajo los escombros. Así murió Santa Bárbara, escapando con sus compañeras al consiguiente escarnio y a los acostumbrados ultrajes de la soldadesca.

No resulta verosímil que las dos biografías anteriores correspondan a una misma persona. Más bien parecen referirse a dos jóvenes cristianas y mártires, distintas, aunque de idéntico nombre. La tradición de la muerte de la Santa, decapitada por su padre por no abjurar del cristianismo prevaleció ante la Iglesia, quien determinó que su festividad se celebrara el día 4 de diciembre. 

A lo largo de los siglos la han elegido como Patrona los artilleros, ingenieros de armamento, mineros, trabajadores de canteras, fundidores, bomberos, pirotécnicos, arquitectos, albañiles, constructores y cavadores de tumbas. De los catorce Santos Protectores existentes, Santa Bárbara es la Santa Protectora que defiende del rayo, el fuego, la muerte repentina sin confesión y la provocada por explosiones. Fue una de las santas más populares en la Edad Media, virtud que conserva aún en la actualidad. En España ostenta el patronazgo de numerosos pueblos, donde se la festeja con misas, novenas, procesiones, y romerías populares. De las provincias hispanas, en Valencia nada menos que once localidades la tienen como Patrona.

En la actualidad detenta como hándicap el hecho de que la religión de la Santería la haya adoptado como a uno de sus dioses, lo que hay quien dice puede tener alguna relación con la desaparición de Santa Bárbara del último calendario litúrgico católico.

Velas y jaculatorias para Santa Bárbara


Hace muchos siglos, la Iglesia Católica nominó a Santa Bárbara Santa Protectora contra rayos y tormentas. Como tal se le rendía un culto especial, con rituales que adquirían modalidades particulares en cada nación, en cada región e incluso en cada lugar. Entre los variadísimos ceremoniales y costumbres extendidos por la geografía española, relacionados con Santa Bárbara y los truenos, citamos a continuación algunos, a modo de ejemplo, procedentes de las regiones de que tenemos más información.

En Cantabria, las “tronadas” no sólo arruinaban cosechas, producían incendios y mataban a personas y animales. También entorpecían muchas labores domésticas, rutinarias hace siglos, como hacer el pan o la mantequilla en cada hogar. La tormenta no dejaba “leudar” el pan antes de la hornada, o “natar” la leche antes de elaborar la manteca. También podían “atronarse” los huevos que estaban empollando las gallinas… Así que, aunque parezcan cosas nimias, era obligado tomar precauciones cuando se acercaba una tormenta y demorar la fermentación de la masa del pan para meterlo al horno a cocer hasta que aquella se alejara; comprobar que debajo de los huevos, en el “nidal”, estaba la cruz hecha con hierros; quemar un poco de laurel; evitar las corrientes de aire y, sobre todo, encender las velas de las Candelas o las que habían ardido en el Monumento parroquial el día de Jueves Santo. El ritual preparatorio dentro de una casa rural se iniciaba cuando el aspecto del cielo amenazaba tormenta o se escuchaban los primeros truenos aún lejanos. Enseguida había que acompañar estos preparativos, que no debían faltar, con el rezo reiterativo y musitado de las jaculatorias “al uso” dedicadas a Santa Bárbara :

“Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.
En el ara de la Cruz,
Pater noste(r), amén Jesús”


Esta era la invocación más generalizada en Cantabria, aunque había otras tan originales como la que sigue, plegaria con la que expresamente se solicitaba la ausencia de granizo, para proteger la cosecha de maíz:

“Ay, gloriosa Santa Bárbara,
ten compasión de nosotros:
danos agua sin la piedra,
que acaba con los panojos.”


En el Pirineo aragonés la invocación citada en primer lugar, se hacía añadiendo un verso más. Decía así:

“Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.
Jesucristo está enclavado
en el árbol de la cruz,
Páternoste amén Jesús”

En aquella zona pirenaica, en cuanto había indicios de tormenta, se salmodiaban continuadamente frases y oraciones cortas dirigidas a la Santa: “¡Ay, Santa Bárbara, que truena!” o “Santa Bárbara bendita, que trae el sol y el trueno quita”, al tiempo que se buscaban los amuletos para “esconjurar” la tormenta, poniendo en las ventanas cuchillos y hoces con el filo hacia el cielo, tijeras con la punta hacia arriba, y se echaban puñados de sal en el fuego. En otros lugares se hacía una cruz con sal en el dintel de la puerta. El laurel, romero y otros ramos de árbol, bendecidos en el Domingo de Ramos, también se consideraban amuletos contra la tormenta.

En Asturias, en el Concejo de Somiedo, hemos localizado otra variante de la jaculatoria que citábamos al comienzo, muy original. Esta tiene nueve versos y los tres primeros-como casi en todas- son idénticos a los de las oraciones citadas:

“Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.
Santa Bárbara doncella,
líbranos de la centella
y del rayo mal parado.
Jesucristo está enclavado
en el ara de la Cruz.
Paternoste, Amén Jesús.”

El culto a Santa Bárbara estaba muy extendido en toda la cristiandad. Como curiosidad, se incorpora una invocación portuguesa que hemos localizado en la red, dirigida a Santa Bárbara. y formada por aleluyas de versos octosilábicos. Procede de Marvao en las proximidades de la frontera española.

ORAÇAO A SANTA BÁRBARA


Santa Bárbara bendita
Lá no ceu está escrita
Num papel com agua benta,
Livre-nos desta tormenta
Que a leve lá para bem longe
 
Pr’a onde nao haja pao nem vino
Nem flor de rosamarinho
Nem mulher com meninos
Nem vacas com bezerrinhos.

Já os galos cantam,
Já os anjos se levantam,
Já o Senhor está na cruz
Para sempre, amém Jesús.

Nubero

Si en el Alto Aragón se creía que los provocadores de tormentas eran los genios de las montañas, las brujas, los brujones y los diablos, en tierras cántabras, asturianas y gallegas se decía que eran los nuberos, renuberos, nubeiros y renubeiros. Todos ellos son personajes mitológicos, protagonistas de gran cantidad de relatos legendarios, por los que el pueblo sentía verdadero terror. Cada uno de estos personajes jamás entraba en las casas que estuvieran protegidas por amuletos adecuados, tuvieran encendidas las velas benditas o estuvieran rezando en voz alta oraciones a Santa Bárbara, cuyo nombre les repelía. Tampoco soportaban el toque de campanas especial que en algunas regiones llamaban de “espantanublos.”

Toques de campana. Conjuros

Los toques contra las tormentas fueron empleados hasta épocas muy recientes –mediados del siglo XIX, en general- y se hacían para defender las cosechas y personas contra rayos y granizo, desde tiempos inmemoriales. En tierras castellanas y leonesas se llamaba “tocar a nublao” y se creía que repicando se despejaba la tormenta y se marchaba. Este toque se realizaba a diario, a mediodía, en la época de mayor frecuencia de tormentas, desde el día de la Santa Cruz de Mayo hasta el de la Santa Cruz de septiembre, del 3 de mayo al 14 de septiembre. Por hacerlo, se remuneraba al sacristán o al campanero. Era un toque preventivo, protector, de defensa contra los malos espíritus que pueblan las tormentas.

Decía una canción:

“De Santa Cruz de mayo
a Santa cruz de septiembre,
se repican las campanas
hasta que quiebren”

En muchos lugares llamaban a este toque “tañer a buen tiempo”y según Cea Gutiérrez (1978) “las campanas no solamente tenían poder contra las tormentas, sino la facultad de provocar, mantener y suplicar a Dios buenos temporales”.

Independientemente de este toque protector, de Cruz de mayo a Cruz de septiembre, siempre que la nubosidad indicaba indicios de tormenta y se comenzaban a oír los primeros truenos, las campanas tañían tristes, acompasadas y lentas, mientras no se alejaba.
Esta superstición invadió la Europa católica hasta mediados del siglo XIX y es sabido que en distintas regiones españolas, se encendían cirios benditos dentro de las viviendas, se rezaba en voz alta a Santa Bárbara y se quemaban hojas de laurel. El toque de campanas, lúgubre y cadencioso, era una especie de conjuro que vulgarmente se llamaba “tente, nublo” o “tente, nu”, cuya letra se cantaba acompasándola al ritmo de las campanadas. Se conservan muchos y muy variados ejemplos. Uno de los más originales, procedente de Cantabria, es el siguiente:

“Tente nube, tente nu,
que Dios puede más que tú.
Si eres agua, ven acá,
si eres piedra, vete allá,
siete leguas de mi pueblo
y otras tantas más allá.
Tente nublo, tente nu
que Dios puede más que tú.
Tente nublo redoblado
que Dios puede más que el diablo.
Tente nublo, tente en ti.
Dios lo quiere y manda así
Tente nublo, tente nu,
que Dios puede más que tú.
Que el mar es de agua bendita
y el aparejo una cruz.
Detente, nube maldita,
que Dios puede más que tú.".


Localizamos el siguiente pasaje, muy ilustrativo, en “Antaño”, uno de los relatos de Domingo Cuevas, referido a una tormenta en Comillas (Cantabria)” Comenta:
“ … Ya algunas mujeres, con el semblante demudado íbanse reuniendo en los portales de la villa y pedían que viniese el sacristán para “contener la nube”… El toque del “tente nu” era triste, monótono y acompasado y le interpretaban los muchachos y las gentes sencillas cantando –con el mismo tono y ritmo que marcaban las campanas- el estribillo del “tente nube, tente nu”. Los labradores y artesanos dejando cada cual su trabajo, corrían presurosos en dirección a la playa para prestar allí auxilios a los marineros en caso necesario y no echaron de ver, a su paso por la plaza de la villa, un cuadro tan interesante como tierno que allí se representaba. Era que el cura mayor de la parroquia, tan cargado de años como lleno de merecimientos, con la fe de un patriarca, la caridad de un apóstol y la sencillez de un niño, erguido como el cedro del Líbano, con la cabeza enhiesta y sus blancos cabellos a merced del torbellino, inspirado como un profeta, levantaba la diestra descarnada y trémula, a la altura de su desnuda frente, bendecía la nube y a la vez la conjuraba, evocando al Dios del Sinaí, para que aquella se disipara sin arrojar sobre la tierra los malos espíritus, que tenían ya revuelto el mar y amagaban destruir las cosechas próximas a su hogar…”

Si en pueblos de Cantabria los conjuros solían hacerse desde el atrio de la iglesia o la plaza, en muchos lugares del Alto Aragón se levantaron en lugares próximos a iglesias y ermitas, una especie de templetes de piedra, formados por cuatro columnas y una pequeña bóveda. Desde los huecos, entre pilares, orientados a los cuatro puntos cardinales, el sacerdote invocaba a Santa Bárbara y hacía los conjuros. Estas construcciones son típicas en el Pirineo y suelen llamarlas “cuatropilares”, “esconjuraderos” y “esconjuraderas”.

De creencias, ritos y conjuros supersticiosos a una frase alegórica con futuro prometedor
Partimos al comienzo de este estudio de la frase proverbial acordarnos de Santa Bárbara cuando truena. En las páginas siguientes hemos intentado dar un sentido a la relación Santa Bárbara / tormentas en un pasado cercano, mediatizado por la Iglesia en imágenes, jaculatorias, cirios benditos, repiques de campanas, conjuros, novenas, procesiones, patronazgos… Tenemos sobradas noticias de que nuestros antecesores sí se acordaban de la Santa cuando había tormentas. Y también, cuando no las había… para que no se produjeran. Y de todo ello sólo permanece una frase. Una frase que hoy no se emplea jamás en sentido literal.

En general, con ella “ se reprende a quienes sólo ante un peligro inminente recurren al modo de precaverse de él”. Tiene pocas variantes, todas de carácter gramatical. No sabemos cuándo se comenzó a utilizar en sentido figurado. Lo que sí hemos podido constatar es que en las postrimerías del siglo XIX, en 1883, la frase era de uso común y se utilizaba con idéntico significado a como lo hacemos en este momento y en las mismas circunstancias. 

Veamos un ejemplo muy reciente: 

Hace unas semanas, el martes 28 de enero de 2003, La Voz de Galicia publicaba, con el titular “Una deuda de 120 años”, una carta editada por el propio periódico en Noviembre del año 1883. En ella un lector denunciaba la falta de medios en la seguridad marítima tras el naufragio del Irish Hull en La Costa de la Muerte. La carta finalizaba así: “Las autoridades se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena y mientras, cuando se ofrece un caso de éstos, hay que cruzarse de brazos y ser un simple espectador…”. Podría haber sido una carta también fechada en noviembre, pero del 2002. Su significado semántico sigue siendo el mismo.

Este ejemplo, nos permite afirmar que hace 120 años, ya se empleaba la frase en sentido figurado, proverbio que sigue utilizándose hoy en análogas situaciones. Las costas gallegas y sus gentes, durante el siglo XX, padecieron catorce mareas negras. 

Se nos ocurre pensar que, con valores éticos en crisis, lo de acordarse de Santa Bárbara cuando truena seguirá diciéndose justificadamente. Pero, en realidad, nadie recordará ya a la Santa durante las tormentas.


Oración a Santa Bárbara



Señor, que diste a santa Bárbara una increíble fortaleza para soportar los mayores ultrajes y tormentos por ser fiel a Ti, te pedimos que, como ella, nosotros seamos fuertes en la adversidad y humildes en la prosperidad para alcanzar como ella la eterna bienaventuranza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa tus sugerencias